CLISAI Clínica de Salud Integral Jacarandas

Maestría en Terapia Cognitivo Conductual

Objetivos

Formar profesionales especializados en la aproximación Cognitivo Conductual. Formación de profesionales que sean capaces de diagnosticar y rehabilitar problemas cognitivos, conductuales y emocionales.
Incrementar las alternativas del tratamiento clínico en el campo de la salud mental.
Habilitar a los profesores en el desarrollo de métodos y programas de tratamiento en ámbitos clínicos, laborales y familiares.
Uso y aplicación de Técnicas Cognitivas.
Dirigido a Psicólogos y Psiquiátras

Estructura de la Maestría

4 Módulos teórico-prácticos: dos clases por semana en grupo, horas de aprendizaje individualizado y supervisión de casos prácticos

La metodología de la enseñanza incluye: expresión oral, sesiones clínicas y prácticas en casos.

Introducción

LA TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL T.C.C. es un modelo de intervención psicoterapéutico, estructurado, que tiene sus fundamentos en la investigación científica con lineamientos éticos, filosóficos y metodológicos, cuyo objetivo es proporcionar bienestar al individuo, e igualmente dotarlo de herramientas eficaces para afrontar situaciones problemáticas de su vida; analiza los principios que favorecen el aprendizaje y los comportamientos que genera, con lo que el individuo podrá seleccionar alternativas adecuadas con un resultado eficaz.


La T.C.C. proporciona beneficios a los que solcitan servicio terapéutico, ya que abarca la mayor parte de las áreas de intervención del comportamiento humano, (cognición, emoción, conducta, biología), mejora la calidad de vida de sus pacientes, se aplica a gran variedad de problemas psicológicos (trastornos de personalidad, problemas psicoemocionales, estilos disfuncionales, emociones desadaptativas) que afectan al hombre de hoy, además de ser una terapia con amplio fundamento empírico, ha servido de base para formular nuevos hallazgos que ahora forman la tercera generación de las terapias cognitivo conductuales.


En el proceso terapéutico la T.C.C. pone atención en los elementos intrapsíquicos (esquemas, sistema de creencias, operaciones de pensamiento, toma de decisiones, solución de problemas, control y regulación de las emociones) de los individuos que se relacionan consigo mismo, su mundo, su experiencia, su futuro y su percepción en general. Focaliza la relación de los estilos de funcionamiento de las personas en relación con los otros. Estimula el aprendizaje de nuevas formas de respuesta, usando fuentes disponibles y permitiendo evaluar los resultados.
La Terapia Cognitivo Conductual tiene como principal objetivo el crear y lograr el BIENESTAR HUMANO.

Estructura del Plan de Estudio

Módulo I. La Psicología Científica y la Conducta del Hombre

  • • La Fundamentación de la Terapia Cognitivo Conductual.
  • • Bases Psico-Biológicas de la Conducta Cognitiva.
  • • Seminario de Investigación Bibliográfica.
  • Módulo II. El Terapeuta Cognitivo Conductual

  • • Modelos Terapéuticos en la Terapia Cognitivo Conductual.
  • • La Entrevista Clínica y el Terapeuta Cognitivo Conductual.
  • • Seminario de Investigación Clínica I: Integración de casos.
  • Módulo III. Los Desórdenes de la Personalidad y la Terapia Cognitivo Conductual

  • • Seminario de Investigación Clínica II: Metodología de la Investigación.
  • • Metodología Terapéutica.
  • • Los desórdenes de la Personalidad.
  • Módulo IV: El Proceso Terapéutico

  • • Tecnología Cognitivo Conductual.
  • • Seminario de Investigación Clínica III: Supervisión de casos clínicos.
  • • Seminario de Tesis
  • Descargar Información